martes, 26 de mayo de 2009

LEOPARDUS JACOBITUS

_ Nombre científico de la especie: Leopardus (Oreailurus) jacobitus (Cornalia, 1865).

_ Nombres comunes: Gato Andino, Gato Lince, Chinchay, “Titi” (en lenguaje Aymara), “Oskhollo” (en lenguaje Quechua) etc.

_ Diagnosis:
· Tamaño: su tamaño es mediano, algo mayor que el de un gato doméstico. Longitud de la cabeza y el cuerpo, entre 60 y 80 cm; longitud de la cola, unos 35 cm. Pesa entre 3’5 y 7 kg, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras.
· Pelaje: es largo y espeso, sobre todo en la región dorsal y tiene un color gris claro de fondo, con manchas color marrón-rojizo (color óxido) de diferentes formas y rayas oscuras que van desde el dorso del animal hacia los flancos. Las patas delanteras y el pecho tienen barras de color gris y el vientre es más pálido con manchas oscuras. La cola es larga y tupida, con entre seis y nueve anillos de color marrón oscuro y la punta blanca. Por último, la nariz y los labios son negros, con zonas de pelaje blanco alrededor, y también en la zona periocular y en las majillas: las rayas oscuras que parten de cada ojo se unen a las que parten alrededor de la nariz y la boca.
_ Hábitat y distribución geográfica:
El hábitat de esta especie se limita a zonas de vegetación no muy espesa (sin árboles: predominan las plantas xerófilas y los arbustos, hierbas rastreras etc) en estepas y en áreas rocosas de elevada altitud de los Andes, por encima de la línea en la que deja de haber árboles, es decir, unos 3000-4000 m. de altitud, donde las temperaturas medias son muy bajas (entre 0ºC y 4ºC), hay frecuentes heladas, y las precipitaciones son escasas. Ocupa por tanto un hábitat muy frágil.
Su distribución se limita a América del Sur: las zonas montañosas de los Andes del norte de Chile y Argentina, y el sur de Bolivia y Perú. Esta distribución es bastante restringida y la población de la especie está muy fragmentada, lo que hace que, sumado a los pocos avistamientos de especimenes en estado salvaje, se le considere una de las especies de felinos más desconocidas y amenazadas de Sudamérica y en general del mundo. Mapa de distribución actualizado en el 2008:

_ Uso comercial del animal: piel, para la fabricación de prendas de vestir (abrigos…) y objetos ornamentales (alfombras…).

_ Biología: EN (Endangered) --> En peligro.

_ Otros datos de interés:
Importancia de la especie para algunas poblaciones aborígenes andinas:
El Gato Andino, junto con el denominado Gato de la Pampa (Leopardus colocolo), eran especies sagradas para algunas culturas andinas: según Claudio Sillero, un biólogo argentino que reside en Oxford y es uno de los principales expertos en el estudio y la conservación del Gato andino, la población aborigen de los Andes utiliza las pieles de esta especie de felino para fabricar las denominadas “mesas”, adornos simbólicos que cuelgan de las paredes de sus casas y que emplean en diferentes ceremonias de marcado del ganado y el inicio de las épocas de siembra o cosecha. Sin embargo, algunos grupos evangélicos, que intentan convertir a los aborígenes al cristianismo, les obligan a quemar públicamente las pieles de estos felinos, no pudiéndose utilizar para otros aborígenes que continúen fieles a sus tradiciones y creándose un negocio para los cazadores, que matarán un mayor número de individuos.

_ Fotografía de la especie --> PINCHA AQUÍ.
(Imagen obtenida del proyecto Wikimedia Commons:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gato_andino.jpg#filehistory).

_ Bibliografía-referencias:
a) Referencias virtuales:
1. Lista roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature):
“The IUCN Red List of Threatened Species”.
2. Biagi, T. and A. Wright. 2004. "Leopardus jacobitus" (On-line), Animal Diversity Web:
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Leopardus_jacobitus.html
3.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oreailurus_jacobita
4. Alianza Gato Andino (AGA):
http://www.gatoandino.org/sp/default.asp
b) Bibliografía:
1. MacDonald D, (DIR. De invest. De Oxford). 2006. La gran enciclopedia de los mamíferos. Páginas 62-63. Editorial La Libsa.

1 comentario: